La pauta para ahorrar en 2021

08 | enero | 2021
2021 será un año con múltiples oportunidades. Es cierto que la situación económica durante 2020 no fue tan favorable y en vista de ello se hace necesario saber de técnicas sencillas que marquen la pauta en la reducción de gastos. También que te permitan contar con recursos monetarios suficientes para emprender nuevos proyectos.

Estrategias para que los clientes y empresas disminuyan gastos en 2021


La excusa que muchos pondrán para no iniciar nuevos proyectos será: "No tengo dinero para arriesgar". La pandemia sacudió terriblemente diversos sectores económicos, lo que causó temor entre los emprendedores e inversionistas. Si tú también fuiste afectado por la situación vivida este año, es tiempo que estructures un plan adecuado. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para disminuir tus gastos y puedas contar con recursos para tus objetivos.

Mudar los negocios físicos a los digitales

1. Mudar los negocios físicos a los digitales.


Está claro que no puedes depender exclusivamente de los establecimientos físicos. Una pandemia o una emergencia de seguridad nacional pueden obligarte a cerrar tu negocio y cortar tu flujo de ingresos, mientras los gastos continúan su curso.

Pero si hoy tomas la decisión de mudar parte de tu negocio al mundo digital, verás que podrás ahorrar gastos como los siguientes:

  • Arrendamiento de locales.
  • Salarios del personal que atiende en los inmuebles a sustituir.
  • Mantenimiento a instalaciones.
  • Impuestos que se cobran regionalmente por la presencia física para operar. A través de Internet podrás encontrar nuevos clientes y acercarte a ellos sin necesidad de realizar pagos cuantiosos por conceptos tributarios regionales.

Es cierto que no puedes anular completamente tu presencia física. Necesitas bodegas y algunos puntos de atención a clientes. Pero puedes utilizar catálogos online y medios de contacto a distancia que pueden estar disponibles las 24 horas del día.

Es importante que empieces a cobrar presencia en Internet y en las redes sociales. Hoy ya no basta con tener las instalaciones más grandes, necesitas digitalizar tu negocio y volverlo interesante.



2. Apostar por el marketing digital.


No todo el mundo está acostumbrado a realizar campañas en redes sociales y piensan que la única forma de llegar a un público masivo es a través de los medios tradicionales (radio, televisión, periódicos).

Cuando aprendes a crear un buen contenido e historias cautivadoras, podrás llegar a un segmento de la población que tiene alto interés en tu actividad. En lugar de lanzar tu "red" en un vasto mar donde puedes atrapar todo tipo de "peces", opta por crear campañas en sectores llenos de esos "peces" que tú buscas; esos clientes que son más afines a tus productos.

El costo del marketing en redes sociales es mucho menor y está dirigido especialmente a los usuarios que reúnen el perfil que tú buscas.


creación de experiencias a través de medios digitales

3. Fomenta la creación de experiencias a través de medios digitales.


Cuando los clientes acuden a tu establecimiento debes contar con una estrategia de marketing que les brinde placer a los visitantes. ¿Y si ahora migrarás parte de tu empresa al mundo digital?

También puedes crear agradables sorpresas a tu audiencia a distancia. Puedes ofrecer servicios mediante aplicaciones que simplifiquen el contacto contigo. Desde la venta de alimentos hasta una cita médica online, toda actividad puede adaptarse a las nuevas plataformas.

Recuerda que al ofrecer experiencias de comodidad, felicidad y satisfacción, ganarás la atención de tu audiencia y sus recomendaciones con futuros clientes. Esto a su vez simplifica el embudo de ventas y podrás generar mayores ingresos en el menor tiempo posible.


Consejos para lograr ahorros eficientes.

Consejos para lograr ahorros eficientes.


Hemos considerado algunas recomendaciones que te ayudarán a reducir tus costos al realizar marketing. Ahora es momento de repasar algunos conceptos adicionales que te ayudarán a potenciar tus ahorros.

1. Creación de presupuesto anual y mensual. Es necesario que proyectes los costos que incurrirás durante el año y durante cada uno de los meses. Esto te ayudará a determinar los periodos en los que podrías necesitar de mayores ingresos y planificar opciones de financiamiento si es necesario.

2. Cambia la adquisición por el arrendamiento. ¿Vas a adquirir automóviles y maquinarias? Si puedes recurrir a la opción del arrendamiento financiero, te convendría más para no gastar grandes cantidades de dinero en una sola exhibición.

Una vez que concluya el contrato de arrendamiento financiero, tendrás la opción de compra a un precio reducido. Para cuando llegue ese tiempo, ya habrás ahorrado una gran cantidad de dinero para la adquisición.

3. No subestimes a las agencias de marketing. Es cierto que la publicidad puede representar un costo considerable, pero para ello debes diferenciar las estrategias tradicionales de las que implican recursos digitales. Estas últimas suelen ser más económicas y por su diseño profesional puedes llegar a la audiencia que deseas.


El dinero aplicado en marketing jamás será un gasto perdido, siempre representará una inversión con retornos interesantes. Este 2021 tiene muchas sorpresas para ti, pero debes reducir tus costos y marcar la pauta al aplicar tu ahorro en estrategias de ventas eficaces.